¿Para qué se utiliza la terapia con caballos?
Tiempo de lectura aprox: 3-4 minutos.
Introducción
La monta recreativa, la monta terapéutica y las terapias con caballos se han convertido en una opción popular para mejorar el equilibrio y la coordinación. Estos tratamientos se basan en la idea de que montar a caballo, trabajar con ellos o simplemente estar cerca de ellos ayuda a mejorar la función física y emocional de las personas. Desde la rehabilitación de pacientes con discapacidades físicas hasta la mejora de la salud mental, la terapia con caballos es cada vez más valorada en el mundo de la salud.
Antes de desarrollar el tema, creemos necesario definir dos términos clave que en La Calaña utilizamos con un significado particular:
Terapia: Incluye todos los tratamientos destinados a favorecer y mejorar el bienestar, como las clases de mentoring, la monta recreativa, la psicoterapia, la monta terapéutica, las charlas, cursos, talleres y masterclass.
Discapacidad: No nos referimos únicamente a la discapacidad mental, sino a la pérdida de cualquier capacidad física, emocional o cognitiva que los seres humanos pueden experimentar en distintos niveles y etapas de la vida.
Beneficios para el equilibrio y la coordinación
1. Mejora del equilibrio.
Montar a caballo es una actividad que requiere estabilidad y control, lo que contribuye al desarrollo muscular y al fortalecimiento del equilibrio. La monta genera movimientos naturales y rítmicos en el cuerpo, lo que también favorece la postura y ayuda a prevenir caídas.
2. Fortalecimiento de la musculatura.
La terapia con caballos fortalece especialmente los músculos de las piernas y la espalda, lo que mejora la coordinación y reduce el riesgo de lesiones.
3. Desarrollo cognitivo.
Montar a caballo requiere concentración y memoria, ya que el jinete debe mantenerse equilibrado y dirigir al caballo, comprendiendo tanto su lenguaje verbal como no verbal. Esta interacción mejora la atención y la memoria a largo plazo.
4. Mejora de la flexibilidad.
La monta ayuda a aumentar la flexibilidad y el rango de movimiento, además de potenciar la coordinación gruesa y fina. Esto es especialmente beneficioso para personas con problemas de movilidad.
5. Desarrollo de la coordinación.
Montar requiere una sincronización precisa entre el movimiento del jinete y el del caballo. Esta práctica mejora la capacidad de reacción y la coordinación, habilidades útiles en muchas otras actividades diarias.
Conclusión
La terapia con caballos es una alternativa prometedora para mejorar el equilibrio y la coordinación, además de aportar beneficios significativos para la salud física y mental. Ya sea montando o simplemente interactuando con estos animales, esta práctica puede convertirse en una herramienta valiosa para el bienestar.
Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo con tus amigos y familiares para que conozcan más sobre las terapias con caballos y sus beneficios!